Revista Verde CAMEE

Boletín Septiembre 2013

 SUMARIO

>>Editorial
>>Tomates en casa
>>Universidad Verde (UIC)






>>EDITORIAL

TIPS PARA SER VERDE
CAMEE:

 
EmojiActúa positivamente a favor del medio ambiente.

EmojiRecicla o reutiliza los envases.

EmojiApaga las luces que no utilices y desconecta los
aparatos eléctricos.

EmojiCambia los focos de tu casa por focos ahorradores.
El inicio del ciclo escolar 2013-2014 significa el inicio de nuevos retos para todos los que conformamos el Colegio Alonso Manuel Escalante y Escalante, tales como el inicio de la Política de Convivencia Escolar, el Plan de Escuela con Valores y el Plan de Escuela Verde, todo esto en el marco de los festejos del Trigésimo Aniversario de la Fundación del Colegio Alonso Manuel Escalante y Escalante. Queremos darle la más cordial bienvenida a todos nuestros alumnos de nuevo ingreso, tanto a los primeros grados de secundaria y bachillerato, como de los grupos de mayor grado. Queremos que tengan una experiencia de estudio y de formación que los lleve a ser personas de Bien.

En este ciclo escolar queremos rememorar a la persona de Monseñor Alonso Manuel Escalante y Escalante, por quien su nombre este Colegio. Queremos con ello resaltar sus cualidades y valores como persona de Bien y que trasciendan en el carisma y la forma de ser y pensar de los que formamos esta comunidad. Nuestro lema de los festejos es: “CAMEE, 30 AÑOS, EDUCANDO PARA EL BIEN”. Queremos que este lema sea propio de las actividades que se irán desarrollando durante este ciclo escolar y exhortamos a todos los administrativos, docentes, alumnos, padres de familia a comprometerse y vivir con ese ideal, sentirse parte de esta comunidad y celebrar en grande este aniversario.

Los invitamos a unirse a estos festejos y celebrar a lo grande nuestra fuerza y nuestra grandeza, de ser una comunidad escolar con identidad y con rumbo claro: “la Ciencia y la Virtud, nuestros objetivos para Educar para El Bien”.

¡¡¡BIENVENIDOS A ESTA GRAN
CELEBRACIÓN!!!


Lic. Francisco Javier Jiménez Landeros

 




>>VIDA DE MONSEÑOR ESCALANTE (2DA PARTE)


La vida en Manchuria no es fácil, también por las condiciones climáticas, es un lugar frío y por lo tanto la vida del misionero es difícil, nos dirá también el P. Alonso algo muy importante: “Tal vez la vida de un misionero sea de aislamiento, pero no de soledad”.

El P. Alonso resumirá así con gran convicción misionera su primer año en Manchuria:

Hace un año que llegué a la Tierra Prometida, yo mexicano por nacimiento, Maryknoll por elección toqué tierra en estas playas. Desde entonces el tiempo ha pasado volando y apenas estoy aprendiendo a apreciar mi nuevo país y hogar, este año ha sido muy interesante [...] Si los años venideros son tan llenos de acontecimientos felices, estoy dispuesto a acampar aquí por el resto de mi vida.

En este mismo sentido, encontramos otro escrito importante para comocer el corazón misionero de este gran hombre:

La vida de un misionero se puede comparar a la de un vagabundo con diferencias notables. Un vagabundo no sabe adónde va ni le importa, mientras que un misionero sí sabe adónde va y sí le importa. Aquel camina para sí mismo, éste camina para Dios. Los dos sienten la comezón del seguir caminando. Resumiendo: un vagabundo tiene urgencia de caminar, comer y beber; un misionero tiene el mandato de caminar, enseñar, bautizar ¿Acaso no está bien que nos llamemos “Los Vagabundos de Dios”?

A finales de 1933 el P. Alonso es enviado a la parroquia de Tonghoa y según su correspondencia, llega para mediados de octubre de ese año a este nuevo campo misionero, en este lugar, con mayores exigencias, nuestro gran misionero logra realizar grandes obras en favor de la evangelización de este pueblo chino, grandes grupos de personas recibieron el bautismo y la confirmación gracias a su servicio sacerdotal.

En noviembre de 1934 es enviado a la parroquia de Benshí, donde por primera vez recibe la responsabilidad como párroco para comenzar y desarrollar una nueva comunidad cristiana, junto con una pequeña estación misionera en el poblado de Chiaotou, desde aquí establecerá su centro de operaciones misioneras. Su gran corazón, su sonrisa y la Providencia de Dios, seran sus grandes herramientas para realizar la obra misionera que le ha sido encomendada.

En Marzo de 1936, un compañero del P. Alonso escribirá una carta refiriéndose a su admirable labor y al espíritu profundamente misionero que tiene:

(El P. Alonso) está lleno de proyectos, esperanzas, deseos e ilusiones, todo por la salva-ción de sus amados Manchúes. Nadie haría por dinero lo que el P. Alonso está haciendo por Dios en esta población de Chiaotou [...] Qué hermosos son los pies de los que llevan el Evangelio de la paz, y a ellos no les importa si se llenan de lodo mientras lo hacen.

En este lugar el P. Alonso, construyó una iglesia, una escuela primaria, pero también construyó una sólida comunidad cristiana que permanece hasta el día de hoy, todavía hay ancianos de una profunda fe en esas poblaciones que recuerdan con cariño al P. Alonso. Para octubre de 1937 el P Alonso es enviado a Fushun, y así concluye su hermosa labor en esta querida parroquia de Chiaotou, incluso, la gente de esta parroquia fué a ver al Sr. Obispo Lane para pedirle que el P. Alonso no fuera removido de esta parroquia, pues realmente lo estimaban.


P. Ignacio Martínez Báez




>>¿CÓMO CULTIVAR TOMATES EN CASA?

¿Qué necesitamos?

  • Semillas: Lo primero que tenemos que hacer es conseguir las semillas del tomate. En casa, seleccionamos los tomates más maduros, los partimos por la mitad y sacamos el jugo con las semillas a un vaso. Lo mantendremos tres días para que fermente y poder proceder a su lavado. Los tres días posteriores serán para su secado. Si no queréis obtenerlos vosotros mismos, recordad que también podéis comprarlas.
  • Tierra: La podemos mezclar con moho, estiércol o fertilizantes ó directamente, comprar sacos de tierra que portan sustratos especiales.

¿Cómo cultivarlo?

Lo primero es preparar la maceta. En esta tenemos que echar la tierra con un sustrato de calidad hasta la mitad. Añadimos un poco de agua y esparcimos las semillas separadas entre sí. Después, rellenamos la maceta con la tierra restante que puede mezclarse con fertilizantes.


CUIDADOS DE TUS PLANTAS

 
 
Los cuidados de esta planta son mínimos. Solo bastará con saber que requiere una gran cantidad de agua y un clima cálido.
- Necesita un clima caliente. Su temperatura ideal es de 20 °C aunque con 15 °C ya puede crecer.
- El riego es fundamental. Necesita mucha agua, así que lo haremos una vez al día.
- Al sustrato lo podemos enriquecer con composta.
- Un buen drenaje es esencial porque no podemos permitir que se encharque. La maceta debe tener un buen desagüe.







La Universidad Intercotinental (UIC), al igual que el Colegio Alonso Manuel Escalante y Escalante, fue fundada por los Misioneros de Guadalupe para, entre otros fines, proporcionar una formación académica de calidad a sus seminaristas, pero también para contribuir al mundo de la educación y a la sociedad mexicana que tanto necesita de personas preparadas, con programas que promuevan la conciencia social con valores fundamentados en el cristianismo.

Muchas de las personas que vienen por primera vez a la UIC, o bien al Seminario de Misiones Extranjeras, quedan impresionados por sus instalaciones, pero sobre todo por los jardines y espacios deportivos con los que cuenta el campus. Este factor, más que ser una característica decorativa, ha ido impulsando a quienes colaboramos en esta institución a responder de manera más comprometida al cuidado del medio ambiente, pues nos hemos hecho conscientes de la importancia que tiene este terreno en el área donde estamos ubicados.

Aunque desde los inicios de la UIC se han realizado actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente, en el año de 2010 la Dirección General de Formación Integral (DGFI) formuló un programa llamado “Plan Universidad Verde”.


“Somos un
pulmón del sur de la Ciudad de
México”

La UIC se planteó en 2009: “Ser la universidad mexicana líder en la promoción de la calidad de vida gracias a la diversidad, actualidad, pertinencia, agilidad y humanismo de sus programas y servicios educativos”. El Plan Universidad Verde es parte de la promoción de la calidad de vida desde el desarrollo sustentable. El plan está terminando su primera etapa, que comenzó en enero de 2011 y culminará en diciembre de 2013. A continuación presentaré algunas de las líneas de acción del Plan Universidad Verde que se han desarrollado en estos años:


  • Sensibilizar a la comunidad universitaria por medio de una campaña acerca de la importancia de ser una institución educativa socialmente res-ponsable. Campañas anuales de recolección de Pet. (Febrero 2011, 2012 y 2013).
  • Campaña de reducción y ahorro de energía eléctrica (Enero a diciembre 2012).
  • Campaña de reducción de residuos inorgánicos (Agosto 2012).
  • Diseño y envío electrónico de uso de un Ícono ambiental sobre Universidad Verde.
  • Establecer convenios de vinculación con instituciones y fundaciones nacionales e internacionales dedicadas al desarrollo sustentable: Se han hecho convenios con la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, y algunas ONGs.
 
  • Reactivar el Programa de Cuidado del Medio Ambiente con perspectiva de desarrollo sustentable y calidad de vida.
  • Instalación de contenedores ecológicos dúplex, para basura orgánica e inorgánica (Enero 2011).
  • Elaboración de Mensajes para la Gestión Integral de Responsabilidad Social en contenedores dúplex.
 
  • Operar el Programa “Universidad Verde” con perspectiva de desarrollo sustentable y calidad de vida.
 
  • Elaboración de una manta informativa del Plan Universidad Verde (Marzo 2011).
 
  • Uso responsable de residuos de manejo especial: pilas y celulares usados en un contenedor especial puesto en la cafetería (Marzo 2011, Agosto 2011 a Julio 2012).
 
VERDE CAMEE, Revista mensual · Todos los derechos de reproducción de los textos o de la imágenes aquí publicados están reservados por VERDE CAMEE · Domicilio de la publicación, Colón 918, Col. Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco, México Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis